![pan-blog-icpp[1]](https://icpp.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/pan-blog-icpp1.jpg)
Tendencias en panadería para el 2017
“Los analistas del sector dicen que la Latinoamérica es una de las zonas en donde crecerá el mercado de la panificación para el 2017; la pastelería crecerá húmeda crecerá en Asia y en Europa Oriental las galletas”
Las siguientes serán las principales tendencias:
- La comida saludable y nutritiva seguirá siendo uno de los retos de industria, los granos antiguos con su historia ligada a las culturas antiguas, se usarán en la fabricación de distintos panes en el mundo como clara tendencia mundial.
Entre los menos conocidos se usarán:
Amaranto: (Alimentos básico de los aztecas)
Quinua: Conocida como la madre de todos los granos, rica en proteínas.
Chía y Semillas de lino: Son las dos semillas con la mayor cantidad de omega-3.
Espelta: Es el antepasado del trigo moderno, sus nutrientes tienen una alta biodisponibilidad: llegan a los lugares del cuerpo donde se necesitan.
Alforfón: Conocido como trigo Sarraceno o Trigo negro, con grandes nutrientes como ácidos insaturados y vitaminas.
Sésamo: Más conocida como ajonjolí, rica en aceite.
Entre los más conocidos están: Maíz, Centeno, Semillas de Amapola, Semillas de Calabaza, Girasol, Avena, Soya, Cebada, Centeno.
- Alimentos indulgentes: Conocidos también como “caprichos” chocolates, helados, papas fritas, etc. Parece una contradicción con la primera tendencia, sin embargo realmente es un reto para el sector panadero y pastelero, ya que debe lograr equilibrar la balanza entre salud e indulgencia.
- Especialización en Pastelería: Poco a poco especializarse volverá a captar el gusto del cliente que empieza a buscar productos especializados en sabores y texturas.
Fuente: http://revistapancaliente.co/panicultura/tendencias-en-panaderia-para-el-2017/